Un aspecto importante es el contenido que el usuario puede descubrir. Hay que
tener presente que el OPAC es un catálogo, es decir una fuente de información
secundaria, consistente en un conjunto organizado de registros bibliográficos que
representa la colección de la biblioteca. A su vez, cada registro bibliográfico es la
representación abreviada de un ítem. Entonces, una herramienta de descubrimiento
ensamblada al OPAC solo puede descubrir el contenido de los registros bibliográficos.
Aquellos catálogos en los que se ha podido agregar una tabla de contenido,
un resumen o una nota de contenido, permitirán que se descubra un poco más del
ítem, pero la mayoría de los OPAC carece de estos agregados. El gran desafío en
este punto es enriquecer las bases de datos bibliográficas para acceder al propio
ítem, ya sea estableciendo vínculos internos (recursos propios) o vínculos externos
(recursos de la web).
Por otro lado, en las bibliotecas es común que cada registro bibliográfico represente
un ítem, pero no las partes del ítem. Las principales carencias son los
registros analíticos para capítulos de libros y artículos de revistas u otras publicaciones
periódicas. Para solucionar este problema, las bibliotecas adquieren o acceden
gratuitamente a bibliografías en línea que contienen los registros analíticos,
por ejemplo Agrícola, Chemical Abstracts, Citation Index, Current Contents,
EMBASE, PubMed, Social Science Citation Index, etcétera. Además, aunque está
Comisión Sectorial de Enseñanza 25 desaconsejado, algunas bibliotecas cuentan con colecciones especiales cuyos catálogos están separados del OPAC, por ejemplo las obras de ficción, los recursos
multimedia, etcétera. El resultado es que el usuario se ve obligado a repetir su consulta en las bases
de datos del OPAC, de los catálogos especiales y de las bibliografías en línea. En
consecuencia, se espera que las herramientas de descubrimiento permitan al usuario
obtener una respuesta de todas esas bases de datos, a partir de una única consulta.
Es decir, con una misma palabra clave ingresada en el casillero de búsqueda, la herramienta
de descubrimiento debe rastrear los ítems coincidentes en todas las bases
de datos, mediante una búsqueda expandida, distribuida o federada, como se le ha
dado en llamar.
En adición, y como ya se mencionó, el OPAC es el núcleo de un sistema integrado
de gestión, que incluye también el módulo de adquisiciones, el módulo de circulación,
el de préstamo interbibliotecario, etcétera. La propuesta de algunos autores
como Marcin y Morris (2008), Schneider (2006c) y Singer (2008) es des-integrar
el OPAC del sistema integrado y mantener los otros módulos en el backstage o tramoya
de la biblioteca.
¿Qué hacer entonces con el OPAC local?
En Estados Unidos, país que cuentacon organismos bien conocidos de cooperación bibliotecaria como OCLC, la propuestaes decirle adiós al OPAC local y ensamblar la herramienta de descubrimiento
con el catálogo colectivo. En este sentido, OCLC ha diseñado una herramienta de
descubrimiento llamada WorldCatLocal, que permite al usuario de una determinada
biblioteca hacer su consulta en el catálogo colectivo WorldCat y, adicionalmente,
consultar otras bases de datos adquiridas o desarrolladas por la biblioteca. La
idea es que el usuario no se vea limitado a una sola colección local.
Artículo completo: http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/EUBCA_PaolaPicco_2011-07-11_lowres.pdf
lunes, 5 de marzo de 2012
amazoogle
La biblioteca en el celular
Otro punto de atención para las bibliotecas es la revolución móvil, uno de cuyos
logros es que cada vez más personas acceden a la web desde su celular. Se afirma que
hay más de cuatro millones de celulares en circulación en todo el mundo, con cien
millones de celulares inteligentes como iPhone, Blackberry y Palm Pre. Se espera que
estos móviles sean la principal herramienta de conexión de las personas en el 2020 y,
por lo tanto, las bibliotecas no pueden dejar de tomar en cuenta estas posibilidades.
Algunas de ellas, como las pertenecientes a la University of Nevada at Las Vegas,
Estados Unidos, han incluido en sus planes estratégicos el desarrollo de una interfaz
que brinde al usuario acceso a los recursos de la biblioteca desde su aparato favorito,
particularmente el celular (Liston, 2009; Starkweather y Stowers, 2008).
El principal problema que se presenta es mostrar la cantidad de información que
puede recuperarse en una búsqueda dentro del reducido espacio de la pantalla de
los celulares. Entre las herramientas de descubrimiento, SirsiDynix, AquaBrowser,
WorldCatLocal, VuFind y Scriblio aún no han logrado éxitos en esta área, pero
trabajan en ello. La interfaz móvil de Amazon, que trabaja sobre Windows Mobile
Comisión Sectorial de Enseñanza 27 hace suponer que en poco tiempo podrán consultarse los recursos de la biblioteca desde el celular.
¿Qué se espera en un futuro no muy lejano?
Library of Congress y OCLC, instituciones cuya fuerte influencia
en el medio bibliotecario trasciende las fronteras de su país, están apoyando
decididamente las iniciativas surgidas a partir de las herramientas de descubrimiento,
enfatizando la necesidad de fortalecer la cooperación bibliotecaria y las alianzas
con otros organismos ajenos al medio como Amazon y Google. En este sentido,
podría decirse que el cambio hacia amazoogle en cierta forma ya está en marcha.
Otros autores no dejan de llamar la atención sobre la urgente necesidad de diseñar
interfaces especiales para usuarios con discapacidades (Peters y Bell, 2006),
que parecen olvidados por los diseñadores de catálogos, o bien de distintos grupos
etarios, entre ellos los niños (Abbas, 2005) y los adultos mayores.
Como afirman algunos autores, conocer en profundidad a los usuarios, volver a
los principios básicos de los procesos técnicos y promover la investigación con miras
a la innovación son las principales recomendaciones de varios autores, que ven
este momento como una gran oportunidad para proyectar las bibliotecas hacia el
futuro (Danskin, 2007; Hill, 2008; Ruschoff, 2010).
Otro punto de atención para las bibliotecas es la revolución móvil, uno de cuyos
logros es que cada vez más personas acceden a la web desde su celular. Se afirma que
hay más de cuatro millones de celulares en circulación en todo el mundo, con cien
millones de celulares inteligentes como iPhone, Blackberry y Palm Pre. Se espera que
estos móviles sean la principal herramienta de conexión de las personas en el 2020 y,
por lo tanto, las bibliotecas no pueden dejar de tomar en cuenta estas posibilidades.
Algunas de ellas, como las pertenecientes a la University of Nevada at Las Vegas,
Estados Unidos, han incluido en sus planes estratégicos el desarrollo de una interfaz
que brinde al usuario acceso a los recursos de la biblioteca desde su aparato favorito,
particularmente el celular (Liston, 2009; Starkweather y Stowers, 2008).
El principal problema que se presenta es mostrar la cantidad de información que
puede recuperarse en una búsqueda dentro del reducido espacio de la pantalla de
los celulares. Entre las herramientas de descubrimiento, SirsiDynix, AquaBrowser,
WorldCatLocal, VuFind y Scriblio aún no han logrado éxitos en esta área, pero
trabajan en ello. La interfaz móvil de Amazon, que trabaja sobre Windows Mobile
Comisión Sectorial de Enseñanza 27 hace suponer que en poco tiempo podrán consultarse los recursos de la biblioteca desde el celular.
¿Qué se espera en un futuro no muy lejano?
Library of Congress y OCLC, instituciones cuya fuerte influencia
en el medio bibliotecario trasciende las fronteras de su país, están apoyando
decididamente las iniciativas surgidas a partir de las herramientas de descubrimiento,
enfatizando la necesidad de fortalecer la cooperación bibliotecaria y las alianzas
con otros organismos ajenos al medio como Amazon y Google. En este sentido,
podría decirse que el cambio hacia amazoogle en cierta forma ya está en marcha.
Otros autores no dejan de llamar la atención sobre la urgente necesidad de diseñar
interfaces especiales para usuarios con discapacidades (Peters y Bell, 2006),
que parecen olvidados por los diseñadores de catálogos, o bien de distintos grupos
etarios, entre ellos los niños (Abbas, 2005) y los adultos mayores.
Como afirman algunos autores, conocer en profundidad a los usuarios, volver a
los principios básicos de los procesos técnicos y promover la investigación con miras
a la innovación son las principales recomendaciones de varios autores, que ven
este momento como una gran oportunidad para proyectar las bibliotecas hacia el
futuro (Danskin, 2007; Hill, 2008; Ruschoff, 2010).
viernes, 2 de marzo de 2012
¿Reinventando la lectur@? Perspectivas frente al Ebook »
ACTIVIDADES TIC EN LA SALA DE CLASES
Entrevista a José Luis Mejía
Entrevista a José Luis Mejía
“Debemos comprender un lenguaje que los jóvenes dominan y que nos permitirá comunicarnos con ellos”
José Luis Mejía*
Las llamadas “Tecnologías de Información y Comunicación” no son otra cosa que las nuevas tecnologías (con Internet a la cabeza y sus mil posibilidades -redes sociales, blogs, acceso inmediato a la información, contacto con los generadores de contenidos, etc.-) que están al alcance de cada vez más gente, en lo que vendría a ser la democratización de la información (que tiene matices que van desde lo educativo, como, por ejemplo, la posibilidad de un alumno del Perú de comunicarse y compartir intereses y conocimientos con otro estudiante de Indonesia, hasta lo político, como en los casos de las grandes protestas sociales en Egipto coordinadas a través de Twitter y Facebook.
2. En su experiencia como docente, ¿qué herramientas digitales ha incorporado para enriquecer su trabajo en el aula?
El uso de Internet es cada vez más importante (solo hace dos días compartía con mis alumnos de “Español 3″ un video de una de las más famosas canciones infantiles de María Elena Walsh -autora argentina recientemente fallecida- que nos servía muy bien para el estudio del pretérito). En la institución en la que trabajo estamos avanzando (empezamos efectivamente el próximo año) hacia el denominado sistema “1:1″ (del inglés, “one to one” o “una laptop para cada alumno”) que hará mucho más efectivo (y compulsivo) el uso de las herramientas digitales (sobre todo video, “postcast”, blogs). Evidentemente el uso de la tecnología pasa por un tema económico, en el grupo A/B (por usar estándares de medición del nivel socio-económico) casi todos los jóvenes tienen y manejan una computadora, lo que en definitiva no sucede en el grupo C/D. Igual pasa en el aspecto institucional, habrá colegios que podrán adquirir más máquinas y otros donde la computadoras serán un lujo lejano a sus posibilidades (lo que, desgraciadamente, aumenta la llamada “brecha tecnológica”).
3. ¿Considera que es importante para los docentes las nuevas tecnologías a la actividad educativa?
Los docentes deben estar al tanto de las nuevas tecnologías que implican una nueva forma de aprendizaje por parte de los alumnos. Nosotros somos hijos de la cultura lectora y nuestros alumnos lo son de la cultura digital. En estas circunstancias o entendemos cómo es que ellos aprenden o los perdemos como alumnos.
4. ¿Qué les diría a aquellos docentes que desconocen o se resisten a usar las nuevas tecnologías en el aula?
La resistencia al cambio es común en todos los aspectos de la vida, tenemos lo que se ha dado en nombrar como “la zona de seguridad” o “zona de comodidad” y somos reacios a alejarnos de ella. Un temor generalizado en los maestros (comprensible pero, a mi entender, infundado) es que se pretenda reemplazarlos por las máquinas. La máquina puede proveer a nuestros estudiantes de información pero no puede educarlos, no puede enseñarles a discriminar entre lo que es un material original que aporta conocimiento y cultura, reflexión y profundidad, de lo que es la basura repetitiva (y muchas veces desinformante) que abunda en la red. Cuando los maestros (y los directivos y los padres) entiendan que la máquina es una herramienta (herramienta, sí, que conlleva un estilo de vida, con sus beneficios y sus riesgos) y que la labor formativa de los adultos es indispensable, la resistencia se convertirá en entusiasmo por comprender un lenguaje que los jóvenes dominan y que nos permitirá comunicarnos con ellos.
5. En comparación con Europa y Estados Unidos, ¿en qué posición ve al Perú y a América Latina respecto al uso de las TIC´s en el aula?
Vivo desde hace cinco años fuera del Perú pero gracias a las giras que realicé como escritor visitante a muchas escuelas en varios departamentos del país (años 2008 y 2009) pude observar de la presencia cada vez más amplia de estas herramientas en las clases, sobre todo, hay que decirlo, en los colegios particulares. La brecha que existe entre el Perú (y casi todos los países de Latino América) y los Estados Unidos o la mayoría de los países de Europa, es muy grande. No manejo las estadísticas pero, como dato referencial puedo decir que hay colegios en Norteamérica en los que las computadoras de uso individual forman parte de la vida escolar diaria desde hace casi dos décadas. Sin embargo, del uso de copias en mimeógrafo y del proyector antediluviano que usábamos en los ochenta a la realidad de las aulas actuales, hay un gran salto. Lamentablemente me refiero a la escuela privada, porque el caso de los cientos o miles de colegios estatales (y cuanto más alejados de Lima, peor) la problemática está mucho más allá del tema de las TIC y pasa por temas más elementales como la higiene, la infraestructura, la desnutrición de los alumnos o la nula formación de los docentes.
6. ¿Qué retos, limitaciones u obstáculos ha encontrado en su labor como docente al incorporar las actividades TIC en el aula?
El mayor riesgo es el de algunos padres de familia y algunos directivos de suponer que todo debe hacerse utilizando las nuevas tecnologías. Habrá momentos en que la tecnología vendrá en ayuda del maestro y momentos -muchos más de los que se cree- en que será el talento del profesor, esa vieja y aún no superada función de animar a los alumnos e inspirarlos a perseguir el conocimiento y madurar como seres humanos, el centro de la actividad en el aula. Otro asunto de carácter práctico es el manejo del aula, cómo permitir que la tecnología esté presente sin que se convierta en un factor de distracción permanente.
7. ¿Qué rol les otorga a los padres de familia en el uso de las TIC para mejorar el aprendizaje de sus hijos?
Resulta evidente que los roles variarán según una serie de condiciones en las que el nivel socio económico jugará un papel esencial. Muchos padres de familia temen a las nuevas tecnologías porque las desconocen. Si bien es cada vez mayor el número de padres con hijos en edad escolar que domina las TIC, es cierto también que hay un número importante de padres que por razón de su propia vida laboral (y muchas veces por limitaciones que van desde falta de tiempo hasta escasez de recursos) ignoran por completo el mundo de las nuevas tecnologías y se sienten atemorizados a la hora de enfrentarlo. En todo caso es necesario zanjar que existe una diferencia abismal entre lo que es la información y la formación, la acumulación de datos y la adquisición de cultura, la capacidad de manejar máquinas complicadas y la madurez para hacerlo responsablemente. El rol de padres y maestros (formativo, no informativo) no varía según varíen las TIC, aunque el conocimiento de las nuevas tecnologías les permitirá, como ya se ha dicho, conocer y comprender mucho mejor el mundo en el que se desenvuelven sus hijos y alumnos.
¡Muchas gracias!
* Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas de la UNMSM, con un Diplomado en Educación y otro en Filosofía, actualmente estudia el Master en Libros y Literatura Infantil y Juvenil, en la Universitat Autónoma de Barcelona, y se desempeña como profesor en español en Jakarta International School, en Indonesia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)